QUÉ APORTA
Contenidos inside out
Elaborados por EXCELENCIENCIA
en colaboración con las entidades
participantes, pueden adoptar forma
de análisis en profundidad, reportaje o entrevista, en busca del formato más
adecuado a cada contenido.
Se emiten como expresión de los proyectos de investigación
en particular y de las líneas estratégicas en general de cada centro. La
periodicidad regular establecida de su publicación puede modularse según las
necesidades de cada Centro. Tras su difusión, pueden consultarse en las
bibliotecas que EXCELENCIENCIA
construye para cada entidad y en las que constituyen un relato fiel de su
modelo, actividad y resultados.
EXCELENCIENCIA cuenta entre sus entidades colaboradoras con los líderes del proyecto europeo RRI Tools, convirtiéndose de esta forma en un canal privilegiado de acceso a la información sobre el desarrollo e implantación de este gran proyecto continental, sobre el que reposará en gran parte la armonización de la competitividad y la sensibilidad social de la investigación europea.
Contenidos outside in
La excelencia científica requiere acceso a análisis y
opiniones de los expertos más reputados y los foros de mayor prestigio en lo
que concierne a la evolución de las políticas
científicas, los nuevos aspectos de la
valorización y la imbricación social
de la ciencia. EXCELENCIENCIA recaba
artículos de especialistas y elabora revisiones de las novedades sobre dichos
campos y las pone a disposición de sus usuarios para enriquecer con ellas el
debate ya de por si dinámico de la competitividad de la ciencia.
Portal digital
Todos los contenidos, que se visualizan y distribuyen a
través del portal digital en internet (www.excelenciencia.org), se
estructuran de acuerdo con cuatro
grandes ejes temáticos que tienen como objetivo dar cuenta de los objetivos
estratégicos comunes entre las instituciones invitadas a participar del
proyecto y la voluntad de actuar como centro informativo de recursos de
calidad. Para cada uno de los cuatro
ejes se dispondrá de una herramienta que facilite su identificación con
cada área científica correspondiente:
1 Ciencia/conocimiento. Dada la
idiosincrasia de los centros participantes, buena parte de la información a
publicar responde a avances de investigación científica básica. Por
consiguiente, de adquisición de conocimiento en su concepción más primigenia.
Algunos de estos avances responden a tendencias de investigación, mientras que
otros obedecen a nuevas vías.
2 I+D/innovación. Una parte substancial del
conocimiento generado en estos centros se enfoca a lo que comúnmente se
denomina ciencia aplicada. Es decir, entra de lleno en los ámbitos del
desarrollo y la innovación con destacada aportación tecnológica y, por
supuesto, con valorización e incluso monetización, de los resultados.
3 Perspectivas/política científica. El
sistema de I+D+i está sujeto a constantes reflexiones y propuestas que tienen
como objetivo aportar mejoras, pero también críticas, al propio sistema y a su
organización.
4 Cultura científica/divulgación.
Numerosos centros e instituciones han emprendido programas de divulgación (out
reach/K12) orientados a facilitar conocimientos sobre conceptos y desarrollos,
además de facilitar accesos a formadores y estudiantes.
QUÉ ESTRATEGIA
La elaboración de los contenidos se basa en una estrategia propia
resumible en siete puntos:
1 Identificar,
priorizar y colaborar con la investigación más ambiciosa, realizada desde
parámetros de excelencia, poniendo el acento en los investigadores protagonistas.
2 Analizar los
resultados con la profundidad requerida en cada caso y desde la panorámica de
la actualidad científica más exigente.
3 Señalar con
claridad el Centro donde se realiza la investigación y sus programas mediante
los signos (marcas) y los correspondientes significados establecidos.
4 Introducir información
sobre las expectativas de valorización que puede alcanzar la
investigación señalada.
5 Exponer las líneas
de socialización con las que se desarrolla la investigación analizada, dentro de
los programas
RRI del Centro en el que se produce.
6 Introducir el
concepto de la línea dedicada al servicio de la gestión de la información
(Information Management, IM) de cada entidad participante, publicando las
informaciones de una forma programada y personalizada a través del portal digital de acceso público, en
el que se priorizarán la novedad y la calidad por encima de cualquier otra
cuestión. El portal se mantendrá exhaustivamente auditado para elaborar
informes estadísticos de los visitantes al que tendrán acceso las entidades que
colaboren en el proyecto.
7 Realizar una difusión
selectiva de los contenidos mediante un envío periódico (quincenal) en
formato de boletín digital, vía correo
electrónico de suscripción gratuita, que se distribuirá de forma controlada a
un target formado por público sensible a la ciencia, profesionales de la investigación,
prescriptores, expertos en comunicación científica, líderes de opinión,
políticos y ejecutivos (locales y globales) con capacidades decisorias sobre
inversión (pública y privada) en ciencia e innovación. La difusión
personalizada se reforzará mediante una actividad continuada en las redes sociales.
CÓMO FORMAR PARTE
Entidades
participantes
Se invita a participar en el proyecto EXCELENCIENCIA a entidades acreditadas como "Centros de Excelencia
Severo Ochoa”, y otras con similar nivel de excelencia científica, como centros
investigación sanitaria con la acreditación del Instituto de Salud Carlos III,
Grandes Instalaciones Científicas y centros de especial relevancia científica.
La
relación, establecida mediante convenio, se basa en la personalidad de cada
entidad, a la que se aportarán los instrumentos precisos y consensuados para
alcanzar los objetivos propuestos de común acuerdo.
Entidades
colaboradoras
Se establecen acuerdos de colaboración con entidades cuya
actividad u objetivos sean convergentes con los de EXCELENCIENCIA y su difusión representen una aportación de valor a
participantes y usuarios.
CÓMO CONTACTAR
EXCELENCIENCIA está permanentemente
a disposición de consultas y observaciones en contacto@excelenciencia.org